Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2014

Tarta de galletas

Desde que tengo uso de razón, los cumpleaños saben a tarta de galletas. En mi casa, no había celebración que no tuviera esta tarta. Recuerdo a mi mami haciéndola, el olor a chocolate y natillas en la cocina, nosotras alrededor para ver si sobraba algo del relleno y podíamos meter la cuchara... Para mí, es la mejor tarta que existe. He probado tartas similares, pero sigo quedándome con esta versión que ha sido el punto final en tantas fiestas y eventos en mi familia.
El mes pasado mi sobrino cumplió 2 años y aprovechando que estábamos todos en casa de mis padres para celebrarlo, decidí que era el mejor momento para hacer las fotos y prepararos la receta para subirla al blog. Espero que os guste!!!!



Ingredientes:

  • 1 paquete de galletas tostada
  • 300 gramos de cacao en polvo
  • 1 cucharada de mantequilla 
  • 3 sobres de flanin 
  • 2 litros de leche
  • Azúcar (entre 9 y 12 cucharadas)
  • Canela o café
  • Para decorar (clara de huevo, coco rallado, fideos de chocolate...)



Elaboración:
  • El concepto de la tarta es muy sencillo. Consiste en alternar capas de galleta con capas de chocolate y natillas. Por tanto, lo primero que tenemos que hacer es elaborar los 2 rellenos que lleva la tarta.
  • Para hacer el flanin: por cada sobre de flanin que vayamos a hacer, necesitamos 330 ml de leche y 3 o 4 cucharadas grandes de azúcar. Como vamos a hacer 3 sobres, directamente usaremos 1 litro y entre 9 y 12 cucharadas de azúcar (según lo dulce que os guste la crema de natillas). 
  • Del litro de leche, separaremos 1 tazón grande en el que disolveremos los 3 sobres de flanin. Removemos bien para que no queden grumos. En un cazo ponemos la leche a calentar con el azúcar. Removemos bien para que el azúcar se disuelva y cuando empieza a hervir, añadimos el vaso de flanin. Seguimos removiendo y rápidamente veremos que se espesa, por lo que podremos apartarlo del fuego y reservar. 
  • Mientras hacéis el chocolate podéis taparlo con film transparente de manera que esté en contacto con la crema. Esto lo haremos para evitar que se cree costra en la superficie de las natillas.

  • Para hacer el chocolate: En un cazo pongo a calentar 700 ml de leche aproximadamente. Antes de que hierva, añadimos unos 300 gr de chocolate. Podéis tamizarlo (para que se disuelva mejor). Importante: para que el chocolate no se queme, no paramos de remover ni lo ponemos a fuego máximo. Si veis que os queda demasiado espeso, siempre podéis añadir más leche. Antes de retirar del fuego añadimos una cucharada de mantequilla. 

  • La galleta más adecuada para esta tarta es la que aparece en la foto de los ingredientes: la tostada de desayuno de Cuétara; sin embargo, no todos los establecimientos la tienen, por lo que también podéis usar galletas tostadas de otras marcas. 
  • Montaje de la tarta: Preparamos una bandeja con papel aluminio sobre la que empezaremos a montar nuestra tarta. Lo primero que tenemos que hacer es mojar la galleta para que quede blandita, pero con cuidado de que no la destrocemos. Para mojar la galleta, tenéis varias opciones: café con leche, leche con canela, o como hace mi hermana, café con leche y canela. Por tanto, calentamos en el microondas la leche e iremos mojando cada galleta y colocándola en la bandeja. Para cada capa de galleta que pongamos, tendremos que volver a calentar la leche. 
  • Una vez colocada la primera capa de galleta, echaremos encima el relleno que queramos. Nosotras habitualmente empezamos por el flanin. Lo extendemos bien sobre las galletas. Os recomiendo que seáis generosos con el relleno que pongáis en cada capa... veréis qué rico!!!

  • Volvemos a poner una capa de galletas, cambiando el sentido de las mismas en cada capa (horizontal - vertical) y ponemos el relleno de chocolate. Esto lo vamos haciendo con el número de capas que queramos hasta completar nuestra tarta. 

  • La última capa que vamos a poner es de chocolate. Si por ejemplo veis que no queda mucho relleno para la última capa, en la capa anterior podéis mezclar los 2 rellenos y hacer una capa con la mezcla (de esta forma no desaprovecharemos nada). En esta última capa cubriremos bien la tarta por todos lados.
  • Y para terminar nos queda la decoración; sin embargo, antes de decorar, lo mejor es refrigerar la tarta, de modo que la meteremos en el frigorífico unas horas y un ratito antes de comer, la sacaremos para decorar.
  • ¿Cómo decoramos? En mi caso, lo que más me gusta es espolvorear con coco rallado sin más, porque me encanta la mezcla del coco y el chocolate; sin embargo, mi hermana decoró la tarta de mi sobri montando claras de huevo. Y después con una manga pastelera fue adornándola con su nombre y los años que cumplía.  

  • Llegados este punto, vamos a cantar el cumpleaños feliz y a probar esta tarta que hará las delicias de todos los invitados. 



Hasta pronto!!

Rachel

miércoles, 5 de marzo de 2014

Trufas de "Mamá Pili"

Qué decir de mis años en el Colegio Mayor... Inolvidables. Se trata de una etapa de mi vida maravillosa. Al final, la gente que conoces allí, se convierte en parte de tu familia, para lo bueno y para lo malo... Tengo anécdotas de todo tipo y ¡qué recuerdos...! pero si pienso en momentos dulces, lo primero que me viene a la mente, son estas trufas de la mamá de Anita. Cada vez que venía a ver su hija, nos traía un tupper lleno de trufas!! Qué delicia!!!!! Nosotras, ansiosas, esperábamos que se fueran sus padres, para ir corriendo a probarlas!


Pues bien, el día de mi boda, mis amigas me hicieron un regalo precioso. Se trata de un recetario donde los invitados escribieron una receta. Y tuve la gran suerte de que Ana me dejara la receta de estas deliciosas bolitas de chocolate. Y hoy, podéis sentiros afortunados, porque he decidido compartirla con vosotros.

Ingredientes:
  • 300 gramos de chocolate (yo utilizo nestlé postres)
  • 300 gramos de chocolate blanco
  • 100 gramos de mantequilla
  • 1 bote pequeño de leche condensada
  • 1 chorrito de brandy
  • Fideos de chocolate




Elaboración:
  • Derretimos el chocolate blanco y el negro en un cazo al baño maría (para los que no lo sepáis, calentar al baño maría consiste en aplicar calor de manera indirecta. Y ¿cómo hacemos esto? Simplemente introducimos un cazo pequeño en otro mayor lleno de agua y lo llevamos al fuego. El cazo pequeño tiene que estar en contacto con el agua hirviendo, pero no es necesario que lo cubra entero).
  • Cuando el chocolate está derretido, añadimos la mantequilla y la leche condensada y removemos todo junto hasta que esté bien mezclado.
  • Añadimos un chorrito de brandy y quitamos del fuego. 
  • La masa de chocolate obtenida la pasamos a una fuente y la metemos en el frigorífico durante 6 u 8 horas (yo lo suelo hacer el día antes)
  • Transcurrido este tiempo, sacamos el recipiente de la nevera. Es importante que lo dejemos un rato para que se ponga a temperatura ambiente y sea más fácil trabajar nuestra masa.
  • Y ahora sí, daremos forma a nuestras bolitas de chocolate, ayudándonos de una cuchara sopera.

  • Por último, rebozaremos las trufas en un cuenco con fideos de chocolate. 

Las puedes conservar en el frigorífico (duran bastante, por lo menos una semana, que es lo que tardamos en comerlas en casa) y cuando te quieras comer una, la sacas un ratito antes para que esté más blandita... ummm, es un manjar!!! Os lo aseguro...


Si tenéis alguna duda o queréis preguntarme algo, dejad un comentario.

Hasta pronto!

Rachel