Mostrando entradas con la etiqueta Patata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patata. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

Ensaladilla

La mayonesa no me apasiona especialmente, por eso cuando era pequeña y había ensaladilla para comer, siempre me apartaban un plato que yo aliñaba con aceite y vinagre. Hace un par de años, mi padre comenzó a preparar esta receta tal y como hoy os la traigo. A él le encanta buscar ideas nuevas por internet. Las apunta en una libreta y cuando le parece, las prueba. Pues esta es una de las que probó y se quedó en su recetario habitual. No sabéis cómo nos gusta en casa (incluida a mí). Consiste simplemente en que los ingredientes vayan muy picaditos, de manera que está todo perfectamente integrado. Acompañada de unos colines está deliciosa. ¿Os animáis a probarla?



Ingredientes:

  • 5 o 6 patatas medianas
  • 3 latas de atún
  • 2 huevos
  • 1 zanahoria
  • 20 aceitunas
  • 8 pepinillos
  • 3 pimientos del piquillo
  • 450 ml de mayonesa



Elaboración:
  • Comenzamos poniendo en una cacerola con agua las patatas con la piel. Cuando empiece a hervir añadimos sal y dejamos cociendo entre 20 y 30 minutos (depende del tamaño de las patatas). Lo ideal es que elijamos patatas que tengan un tamaño similar para que estén listas a la vez. Para comprobar si la patata está cocida, lo más sencillo es pincharla con un tenedor. Si la patata se mantiene en el tenedor, aún no está cocida, pero si se cae, es que está lista.
  • Pelamos las patatas ya plastamos con un tenedor (haciendo como un puré). Añadimos sal al gusto y 2 cucharadas de mayonesa. Mezclamos bien.

  • Cocemos los huevos (10 minutos desde que arranca a hervir). Los pelamos, y reservamos la yema para decorar. Hacemos trocitos muy pequeñitos y añadimos a la patata.
  • Picamos la zanahoria, las aceitunas y el pepinillo y lo trituramos con la batidora. Mezclamos con las patatas.
  • A continuación añadimos el atún
  • Picamos los pimientos muy pequeñitos y se lo echamos al resto de ingredientes.
  • Añadimos la mayonesa y mezclamos hasta que todo esté bien integrado. 

  • Para decorar, ponemos 1 o 2 cucharadas de mayonesa por encima. Espolvoreamos las yemas y ponemos alguna tira de pimiento o aceitunas.


Es un plato ideal para hacer de un día para otro y como aperitivo queda genial si lo ponéis en los colines en forma de rosquilla como si fuera una tapita. Yo decidí presentarlo en estas minicocottes el día de mi cumpleaños y la verdad es que quedó genial!!


¡Hasta pronto!
Rachel

lunes, 10 de noviembre de 2014

Patatas con carne

Este guiso de patatas con carne me recuerda totalmente a mi infancia. Era un plato que mi madre acostumbraba hacer bastante a menudo. Lo que más me gustaba era aplastar las patatas con un tenedor y comerlas con ese caldito tan rico. 

Hacía muchos años que no lo comía, incluso lo había olvidado, hasta que he descubierto que mi hermana Elena suele prepararlo con la receta de mi abuela Fita (una gran cocinera, por cierto). Ni que decir tiene que ahora también es un clásico en mi casa y por supuesto sigo aplastando la patata para comérmelo.



Ingredientes (4 personas):
  • 1/2 kilo carne ternera para guisar
  • 1 kilo de patatas
  • 1 trozo de cebolla
  • 1 trozo de pimiento verde
  • 1 ajo
  • 1 tomate
  • 1 hoja de laurel
  • 1 vaso vino blanco
  • Agua (1 vaso por persona aprox)
  • Sal 
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:
  • Comenzamos pochando en una cazuela la cebolla, el pimiento verde y el ajo picaditos. 
  • Cuando esté cocinado, añadimos el tomate pelado y mezclamos todo.
  • Añadimos la carne salpimentada y rehogamos para que se dore por todos lados.
  • Una vez hecha la carne, añadimos la hoja de laurel y el vaso de vino blanco. Dejamos cocer a fuego fuerte unos minutitos para que se evapore el alcohol
  • Añadimos el agua. En principio añadimos 1 vaso por persona, así que en este caso añadimos 4 vasos, aunque habrá que ir añadiendo más agua si vemos que se queda seco.
  • Una vez que empiece a hervir, dejamos la carne cociendo 1 hora a fuego medio-bajo. Como os comentaba tenéis que ir echando un vistazo de vez en cuando para ver cómo va de agua.
  • Pasada la hora, añadiremos las patatas cortadas en cuadraditos (y más agua si fuera necesario) y dejaremos cociendo media hora más.


  • Una vez transcurrido este tiempo, apagaremos el fuego y ya tendremos nuestro delicioso plato de patatas con carne.

A pesar de ser un plato de cocción lenta que tarda en hacerse, os aseguro que merece la pena. Eso sí, no es muy apto para congelar, así que os recomiendo hacerlo y disfrutarlo en el día o al día siguiente como mucho.

Hasta pronto!

Rachel

jueves, 25 de septiembre de 2014

Patatas con costillas

El verano ya ha dejado paso al otoño. Atrás va quedando el calor sofocante y las primeras lluvias de la temporada hacen su aparición. Los días cada vez más cortos. Apuramos los últimos helados de nuestra nevera y las ensaladas cada vez están menos presentes en nuestros menús. 
En esta nueva estación apetecen platos de cuchara como el que hoy os traigo: unas patatas con costillas, receta de mi papi, que os aseguro que no os defraudarán. 




Ingredientes (4 personas):

  • 1 kg costillas
  • 2 o 3 patatas grandes
  • 1/2 cebolla
  • 1 pastillas de caldo de carne
  • 1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
  • Sal
  • Pimienta negra



Elaboración:
  • Comenzamos pochando la cebolla picadita en una cacerola.
  • Cuando la cebolla esté blandita, añadimos las costillas, previamente salpimentadas, y las freímos a fuego fuerte para que se doren por todos lados. Después, lo bajamos y dejamos que terminen de cocinarse.
  • Apartamos la cacerola del fuego y echamos 1 cucharadita de pimentón. Removemos bien y volvemos a llevar al fuego.
  • Añadimos las patatas peladas y cortadas en cuadraditos y las mezclamos bien con la carne.
  • Cubrimos con agua y echamos la pastilla de caldo de carne (o si preferís, sal)

  • Cuando arranque a hervir, bajamos el fuego y dejamos que se cocine hasta que la patata esté cocida. En 20 o 25 minutos, estaría listo, pero la mejor forma de asegurarnos, es pinchar una patata con un tenedor. Si la patata se cae, ya está cocida. Si por el contrario, se queda pinchada en el tenedor, aún le faltaría cocción.
  • Por último, probamos el caldito y rectificamos de sal si fuera necesario.

Como habréis visto, con muy poquitos ingredientes, tendremos un plato 10. Sencillo y rápido de preparar. ¿A qué estáis esperando?

Hasta pronto!!

Rachel

jueves, 20 de febrero de 2014

Sopa de patata y pollo

La patata me gusta en todas sus versiones: frita, cocida, en tortilla..., por eso, esta sopa es una de mis preferidas. Se la enseñó mi abuela a mi madre y ella la hacía desde que yo era pequeña y ahora, la hace mi padre (sí, porque desde hace ya muchos años, el que cocina en casa es mi padre, pero eso os lo contaré otro día).



Así pues, si en estos días de frío, os apetece comer algo calentito y queréis hacer algo diferente, no dudéis en probarla. Está buenísima!!!!


Ingredientes para 2 personas:

  • 1 o 2 patatas
  • 1 pechuga de pollo entera sin filetear
  • 1 diente de ajo
  • 1 trozo de pimiento verde
  • 2 huevos
  • Jamón
  • 1 pastilla de caldo de pollo o sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra


Elaboración:
  • En una cazuela ponemos un chorrito de aceite a calentar y rehogamos el pimiento verde y el ajo muy picadito. No hay que dejarlo mucho tiempo, simplemente lo doramos un poco.
  • A continuación, añadimos el pollo cortado en trozos y el jamón (yo ya lo compro cortado)
  • Una vez dorado el pollo, añadimos más o menos la mitad de agua a la cazuela y la pastilla de caldo o si preferís, echáis sal al gusto.
  • Por otro lado, vamos cociendo los huevos. Yo los pongo en un cazo con agua a fuego máximo y cuando empieza a hervir, lo dejo unos 10 minutos aproximadamente.
  • Cuando el agua empieza a hervir, añadimos las patatas cortadas en cuadritos. Y cuando vuelve a hervir otra vez, bajamos a fuego medio y lo dejamos todo cociendo durante 15 o 20 minutos. (Id viendo si la patata está cocida).
  • Para finalizar, añadimos los huevos cocidos. 
  • Un consejo: antes de retirar del fuego, comprobar siempre el punto de sal, para ver si está a vuestro gusto.

Ya tenemos nuestra rica sopa a punto para comer. Qué aproveche!!



Hasta pronto!!

Rachel